
Author Archive: David Hernández
Mi nombre es David Hernández. Soy estudiante y becario y solo me identifico con que si la moral dicta el mundo ideal, la economía dicta el mundo real.
Para cualquier tipo de contacto: hernandes.fdz.david@gmail.com

España: contribuyente neto en la Unión Europea
España se prepara para ser un contribuyente neto de Europa. ¿Cuál sería la clave? Que Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha conserven la mayoría de sus ayudas, lógicamente, dificultoso. España podría perder en los próximos siete años casi 20.000 millones de euros en […]

Cómo mejorar Europa con los nuevos billetes
El BCE ha sorprendido con su introducción de un nuevo billete con una serie de innovaciones en materia de seguridad como, por ejemplo, la marca de agua y un innovador holograma con retrato así como número verde en esmeralda. Así […]

¿Habría que regular la fuga de capitales?
Christine Lagarde aboga por imponer controles a los flujos de capital puesto que la enorme volatilidad de estos capitales se mueven descontrolados por el planeta. Dicta, que se trata de una gran amenaza que taladra la estabilidad de las economías. […]

Sigue la caída al vacío del Euribor.
Felix Baumgartner desde la estratosfera tiene más previsión de cuándo va a parar que el propio Euribor. El euribor, principal indicador al que están referenciadas cualquier préstamo hipotecario, al igual que cualquier tipo de préstamo interbancario, ha bajado dos milésimas […]

Twitter, una actual burbuja que planea salir a bolsa en 2014.
Tras el mitológico fracaso de Facebook en Nasdaq, llega el atrevido Twitter a dejar huella en la historia económica. Hay quien dice que «segundas partes nunca fueron buenas», pero todo tiene su posible jugo. No obstante, la compañía tecnológica conoce […]

Desilusión presupuestaria
Los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) ya están desilusionando. Si ya el señor Cristóbal Montoro anunció duros ajustes de cuenta, parece ser que vamos por otro camino. Los presupuestos estipulados para el año 2013 son para cubrir esencialmente gasto […]

El negocio de la obsolescencia programada
La programación del fin de la vida útil de un producto para que se vuelva inútil, después de un tiempo calculado de antemano para que la economía posea ciclos circulares. También lo podemos llamar fecha de caducidad. Cualquier producto patina, […]