El dinero americano cruza el charco (y no es por turismo)
Este 2025 está dejando una imagen que hace no tanto habría sonado rara: inversores de Wall Street metiendo su pasta a lo grande en ETFs europeos. Y no es una exageración. Solo en el primer trimestre del año, las entradas han superado los 10.600 millones de dólares. Siete veces más que en el mismo periodo del año pasado. Sí, has leído bien.
Pero, ¿por qué ese giro? Pues por varias razones. Para empezar, Estados Unidos no está tan tranquilo como parece. La bolsa va a trompicones, la inflación sigue dando guerra y la política monetaria allí no da tregua. Así que muchos están buscando alternativas. Y Europa, con todos sus altibajos, ahora parece un sitio con más potencial del que muchos esperaban.
Los sectores que más están tirando del carro son bastante claros: defensa, infraestructuras y renovables. Nada nuevo, pero Europa ha empezado a jugar en serio en esos frentes.
Por ejemplo, en defensa, fondos como el Select STOXX Europe Aerospace & Defence ETF han levantado más de 470 millones en apenas unos meses. Y con empresas como Rheinmetall disparadas en bolsa, no es raro que la gente se quiera subir al carro.
En infraestructuras, Alemania se ha sacado de la manga un fondo de medio billón de euros. Y eso, lógicamente, ha hecho que ETFs como el iShares MSCI Germany hayan duplicado su volumen. Los números no engañan.
Y luego está el tirón de las renovables. Con la energía solar ocupando ya más del 10% del mix energético europeo, las grandes eléctricas como[…]Leer noticia completa en la fuente original