Si toda tu vida laboral has ganado alrededor de 1.000 euros al mes, seguramente te preguntas cuánto cobrarás cuando te jubiles. No es para menos, porque la pensión que te quede dependerá directamente de cuántos años hayas cotizado y de las reglas del sistema de pensiones en España.
Vamos a verlo con números claros, sin rodeos, para que entiendas exactamente qué te espera en el futuro.
Cómo se calcula tu pensión
El cálculo de la pensión en España se basa en dos elementos clave:
- La base reguladora, que se obtiene promediando las bases de cotización de los últimos 25 años.
- El porcentaje de pensión, que depende de los años cotizados.
Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo: Si has trabajado con un sueldo de 1.000 euros al mes, es probable que tu base de cotización haya sido muy parecida a esa cantidad. Así que, para simplificar, supongamos que tu base reguladora (tras aplicar la fórmula oficial) queda en unos 857,14 euros al mes.
Ahora, según los años cotizados, te corresponderá un porcentaje de esa base reguladora.
¿Cuánto te quedará de pensión según lo que hayas cotizado?
Estos son los números aproximados que podrías esperar:
- Con 15 años cotizados (mínimo para acceder a una pensión contributiva): 428,57 euros al mes (50% de tu base reguladora).
- Con 20 años cotizados: 534,87 euros al mes (62,38%).
- Con 25 años cotizados: 632,14 euros al mes (73,78%).
- Con 30 años cotizados: 730,41 euros al mes (85,18%).
- Con 35 años cotizados: 828,68 euros al mes (96,58%).
- Con 36 años y medio cotizados o más: 857,14 euros al mes (100% de tu base reguladora).
¿Conclusión? Si has cotizado menos de 30 años, tu pensión será bastante baja y difícilmente cubrirá tus gastos básicos. Si superas los 35[…]Leer noticia completa en la fuente original