Cómo funcionan las tarjetas de Bitcoin

Bitcoin se creó como una alternativa al dinero tradicional, pero cuando intentas pagar con él en una tienda o restaurante, la cosa se complica. No todos los negocios aceptan criptomonedas y, aunque las transacciones en la red de Bitcoin son seguras, pueden tardar más de lo esperado.

Aquí es donde entran en juego las tarjetas de Bitcoin. Son la manera más sencilla de usar criptomonedas para compras diarias, sin depender de que el comercio acepte pagos en BTC. Pero, ¿cómo funcionan realmente?

De Bitcoin a euros en segundos

El funcionamiento de estas tarjetas es más sencillo de lo que parece. Están vinculadas a una cuenta en la que guardas tus Bitcoin y, en el momento de la compra, el saldo se convierte automáticamente a la moneda local del comercio. Es decir, cuando pagas en una tienda con una tarjeta de Bitcoin, el establecimiento recibe euros, dólares o la divisa correspondiente, sin necesidad de aceptar criptos directamente.

Este proceso se hace al instante y sin complicaciones. De cara al comerciante, la transacción es como cualquier otra con tarjeta, mientras que el usuario puede gastar su saldo en criptomonedas sin preocuparse por los detalles técnicos.

Diferencias entre tarjetas de Bitcoin

Existen dos tipos principales: las de débito y las prepago. Las primeras funcionan de manera similar a una tarjeta bancaria tradicional: cargas saldo en Bitcoin y la tarjeta lo convierte cuando pagas. Las segundas requieren que transfieras previamente una cantidad fija de BTC para convertirla en moneda local, funcionando como una tarjeta regalo recargable.

Dependiendo del proveedor, algunas tarjetas permiten retirar dinero en cajeros, ofrecen devoluciones en Bitcoin por compras o tienen comisiones más bajas.

Ventajas y desafíos

La gran ventaja de estas tarjetas es la facilidad de uso. No tienes que vender tus criptos manualmente[…]Leer noticia completa en la fuente original

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.