Cerca de la mitad de los herederos no tributaría aunque se eliminen las bonificaciones del Impuesto de Sucesiones
El debate sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) genera controversia. Mientras algunos lo consideran una carga excesiva, los datos reflejan que casi la mitad de los herederos no llegaría a tributar aunque se eliminen las bonificaciones actuales. Entonces, ¿quiénes son realmente los beneficiados de estas ventajas fiscales?
El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha calculado que las bonificaciones del ISD benefician principalmente al 10% de los hogares con mayor riqueza. La mayoría de los herederos, en cambio, no alcanza los umbrales de tributación debido a que sus patrimonios se encuentran por debajo de los límites establecidos.
Gestha y su análisis sobre el impacto fiscal
Gestha, una organización que agrupa a los técnicos del Ministerio de Hacienda, realiza estudios y propuestas para mejorar la equidad fiscal en España. Sus análisis son referencia en el debate sobre la tributación y la redistribución de la riqueza. Adicionalmente, en sus informes destaca la necesidad de mejorar la transparencia y eficiencia del sistema tributario.
Según datos del Banco de España, la riqueza mediana de los hogares con un cabeza de familia entre 65 y 74 años es de 225.800 euros. Esta cifra baja ligeramente a 221.400 euros cuando el cabeza de familia supera los 75 años. Dado que las herencias se reparten entre varios herederos, la mayoría de ellos quedaría exenta del pago del impuesto.
Bonificaciones del Impuesto de Sucesiones y desigualdad fiscal
Las reducciones en la base imponible de hasta un millón de euros y las bonificaciones del 99% en el ISD aprobadas por muchas comunidades autónomas apenas tienen efecto sobre las familias con patrimonios medios. La aplicación de estas ventajas beneficia principalmente a los hogares con[…]Leer noticia completa en la fuente original