Plazo de reclamación de gastos hipotecarios: estas son las fechas clave

Si tienes una hipoteca o la has tenido en los últimos años, hay dinero que podrías recuperar y quizás no lo sabes. Hablamos de los famosos gastos hipotecarios, esos que te tocó pagar sí o sí cuando firmaste el préstamo. Notaría, registro, gestoría, tasación…

Pero, ¿y si te digo que una parte de esos gastos no te correspondía pagarlos y puedes reclamarlos?

El problema: hay un plazo límite para hacerlo, y si se te pasa, adiós muy buenas. Así que sigue leyendo porque aquí te cuento qué puedes reclamar, hasta cuándo y cómo hacerlo sin perder ni un euro de lo que es tuyo.

¿Cuáles son los gastos hipotecarios que puedes reclamar?

Cuando firmaste tu hipoteca, te metieron una serie de gastos que, en muchos casos, no te correspondía pagar a ti. Según la justicia europea y española, el banco debía asumir al menos una parte, pero te los endosaron a ti de forma abusiva.

¿Qué gastos entran en esta reclamación?:

  • Notaría: lo que pagaste por la escritura de la hipoteca.
  • Registro: la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
  • Gestoría: el papeleo administrativo que te “obligaron” a pagar.
  • Tasación: la valoración del piso antes de que el banco te diera el préstamo.

No es que puedas reclamar todo lo que pagaste, pero sí una parte importante. Hablamos de cientos o incluso miles de euro que están pendientes de reclamar..

¿Hasta cuándo puedes reclamar?

Aquí está lo importante: tienes 5 años para reclamar.

Pero, y aquí viene la gran pregunta, ¿desde cuándo cuentan esos 5 años? Porque esto ha cambiado varias veces con las sentencias. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dicho que el plazo empieza a contar desde que te enteraste de que la cláusula era abusiva.

Dicho de otra forma:[…]Leer noticia completa en la fuente original

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.