El ecosistema emprendedor en España no lo ha tenido fácil. Ni lo tiene. Mucho ruido, muchas rondas de inversión millonarias en titulares… pero cuando toca buscar dinero de verdad, ese que necesitas para arrancar o escalar tu idea, ahí la cosa cambia. Y es ahí donde este movimiento del FEI y Enisa puede marcar un antes y un después.
Han puesto sobre la mesa 40 millones de euros para respaldar a startups y pymes innovadoras. Que suena bien, sí. Pero la clave está en qué hay detrás de ese titular. Porque no es solo pasta, también es un gesto. Una señal de que, por fin, se empieza a entender que sin innovación real no hay futuro económico.
Lo interesante es que esto no sale de la nada. El acuerdo lo han firmado el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y Enisa, que ya llevan un tiempo metidos en apoyar emprendimiento, pero esta vez van más allá. Se enmarca dentro del programa InvestEU, que busca precisamente eso: mover el dinero hacia donde realmente puede generar impacto.
Y aquí el impacto no se mide solo en euros, sino en empresas que crecen, en empleo de calidad y en soluciones que, si funcionan, mejoran cosas de verdad.
Qué significa este acuerdo para las startups que están empezando
Lo primero que hay que decir es que estos 40 millones no son para repartir como si fueran premios. Esto va de ofrecer garantías a entidades financieras que luego prestan dinero a startups que, de otra forma, no tendrían acceso a crédito.
Es decir: si tienes una empresa con un modelo innovador, pero sin un histórico financiero de varios años —algo habitual si estás empezando— esto puede abrirte una puerta que antes ni existía. La idea es que los bancos asuman menos riesgo[…]Leer noticia completa en la fuente original