Fondos garantizados: el resurgir de un producto que creíamos muerto

Lo que parecía enterrado… vuelve con fuerza

Hace no tanto, si te hablaban de fondos garantizados, seguramente torcías el gesto. Eran lentos, planos, poco rentables. Parecían cosa del pasado, ¿no? Pues resulta que no. En pleno 2025, y con los mercados como están —sube hoy, cae mañana—, están volviendo a sonar fuerte. Y con razón.

Porque ahora mismo, con la incertidumbre económica que vivimos, mucha gente está buscando lo mismo: no perder dinero. Tan simple como eso. Si encima puedes rascar una rentabilidad aceptable, mejor que mejor.

Y ahí entran de nuevo estos fondos. No prometen maravillas, pero sí una cosa que vale oro en tiempos revueltos: seguridad. Te garantizan el capital si aguantas hasta el final. Algunos, además, ofrecen un rendimiento fijo. Otros, te dan una parte ligada a índices. Pero siempre con una condición clara: aguanta hasta el vencimiento.

¿Por qué están volviendo?

Por lo de siempre: cuando las cosas se ponen feas, nos volvemos más prudentes. Hoy el Euribor está por las nubes, la renta fija se mueve con nerviosismo y la bolsa es una montaña rusa. Y en ese escenario, los fondos garantizados han encontrado su hueco.

De hecho, muchos bancos ya están moviendo ficha. Aquí van algunos ejemplos muy concretos de lo que se está cocinando:

  • Gescooperativo ha sacado un fondo que garantiza el capital y da un 5,40% acumulado a cinco años vista. Se llama Rural VIII Rentabilidad Garantizada FI.
  • Abanca tiene su Abanca Garantizado 2025 FI, con un 3,44% anual y una volatilidad muy baja, casi ni se mueve.
  • Santander ofrece un producto garantizado ligado al Euribor, con una rentabilidad que puede llegar al 2,5% anual, con mínimos asegurados.

No son rentabilidades espectaculares, no. Pero tampoco lo pretenden. Van dirigidos a otro[…]Leer noticia completa en la fuente original

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.