Si estás buscando trabajo o pensando en darle un giro a tu carrera, esto te interesa mucho. España está viviendo algo curioso: mientras se dispara el interés por formarse en áreas tecnológicas como la Inteligencia Artificial o el análisis de datos, siguen quedando miles de puestos sin cubrir en esos sectores. Sí, miles. Y no es un problema nuevo, pero sigue sin resolverse.
La cifra que más ha sonado estos días es clara: más de 3.300 vacantes en IA y Data seguirán sin cubrir en 2025. Y eso que cada año hay más estudiantes, más cursos especializados, más másteres… pero las empresas no consiguen encontrar perfiles adecuados. Y cuando hablamos de puestos bien pagados, con futuro, y con necesidad urgente, esto llama bastante la atención.
La demanda crece, pero no al ritmo necesario
Desde hace años se viene hablando del crecimiento de estos sectores. En 2024, por ejemplo, ya había más de 150.000 personas trabajando en el ámbito del análisis de datos y la inteligencia artificial. Pero el número de ofertas va mucho más rápido que el de personas preparadas.
Según datos recientes, casi el 65 % de las vacantes en IA y más del 50 % en Data no se están cubriendo. Y esto no ocurre porque la gente no quiera trabajar en ello. El problema está en que muchas veces la formación no encaja con lo que realmente están pidiendo las empresas. Hay conocimientos que no se enseñan bien, o que directamente no se enseñan.
Además, solo un porcentaje muy pequeño de las carreras universitarias están centradas en estos temas. Es cierto que la Formación Profesional ha dado un paso al frente, con más especializaciones tecnológicas, pero aun así la brecha sigue ahí.
Y luego está el otro gran tema del que se habla poco: la[…]Leer noticia completa en la fuente original