Hoy en día, hablar de economía circular no es hablar de una moda pasajera. Es hablar de un cambio necesario, de una mentalidad que cada vez más empresas adoptan para ser más eficientes, responsables y, por supuesto, rentables. Si tienes una pyme, esto no es algo que debas dejar pasar por alto. Te lo digo claro: adoptar este modelo no solo es bueno para el planeta, sino también para tu bolsillo.
Pero, ¿qué significa realmente la economía circular? Y lo más importante: ¿cómo puede ayudarte a ti, que gestionas una pyme, a ser más competitivo y eficiente? Vamos a desgranarlo de forma sencilla, sin tecnicismos.
Economía circular: más allá de la sostenibilidad
La economía circular es un concepto sencillo, pero potente. Se trata de un modelo que busca mantener los recursos el mayor tiempo posible dentro del ciclo de producción. Esto quiere decir que, en lugar de producir, usar y desechar, se busca cerrar el ciclo para aprovechar al máximo cada material, cada recurso.
Por ejemplo, en lugar de usar materias primas sin parar, lo que se hace es reutilizar, reparar y reciclar. El objetivo es minimizar el desperdicio, reducir la extracción de nuevos recursos y, al mismo tiempo, generar valor. En lugar de ver los desechos como algo que se tira a la basura, se trata de verlos como un recurso que puede volver a entrar en el proceso productivo.
Esto no solo tiene un impacto positivo sobre el medio ambiente, sino que, si lo piensas bien, también puede generar beneficios económicos importantes para tu negocio.
Y aquí es donde entra en juego la economía circular para las pymes. Puede que te parezca algo lejano, pero no lo es. Este modelo, si se aplica de manera correcta, puede mejorar la rentabilidad de tu empresa,[…]Leer noticia completa en la fuente original