Si tienes una hipoteca variable, seguro que te interesa saber que el euríbor sigue bajando. La noticia puede sonar a música para tus oídos si eres de los que ven cómo la cuota de la hipoteca sube cada vez que revisas el tipo de interés.
En marzo de 2025, el euríbor ha experimentado una caída importante y, aunque no es una bajada de aquellas que cambian el rumbo del mercado, sí puede suponer una diferencia en tu bolsillo.
Así que, si te preguntas cómo te afecta esta bajada, no te preocupes, te lo vamos a explicar de manera sencilla y directa. Aquí no hay tecnicismos, solo lo que realmente necesitas saber para que tomes las mejores decisiones.
¿Qué es el euríbor y cómo afecta a tu hipoteca?
Vamos al grano. El euríbor es un índice de referencia que utilizan los bancos para calcular el interés de las hipotecas variables. Es un tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre ellos y, en consecuencia, las hipotecas vinculadas a este índice fluctúan dependiendo de cómo esté el euríbor.
Cuando el euríbor sube, las cuotas suben; cuando baja, las cuotas bajan. Así de simple.
Es importante entenderlo, porque si tienes una hipoteca a tipo variable, la revisión de tu préstamo se basa en el euríbor. En los últimos meses, hemos visto cómo este índice ha ido subiendo, dejando a muchos hipotecados con cuotas más altas.
Pero la buena noticia es que, en marzo de 2025, el euríbor ha dado un respiro, bajando hasta el 2,43%, lo que genera una ligera pero importante mejora para los hipotecados.
¿Cómo te afecta la bajada del euríbor?
Si tienes una hipoteca variable, esta bajada te beneficia. A modo de ejemplo, supongamos que tienes una hipoteca de 100.000 euros[…]Leer noticia completa en la fuente original