Las cuentas remuneradas han vuelto con fuerza y están en boca de todos. Los bancos españoles están ofreciendo intereses que hace unos años parecían impensables, pero ¿realmente son las mejores opciones de Europa o solo es marketing bien trabajado? Vamos a verlo.
Qué están ofreciendo los bancos en España
Si te fijas en los anuncios, parece que los bancos españoles están tirando la casa por la ventana. Ofertas del 5% TAE en algunas cuentas hacen que muchos ahorradores se planteen mover su dinero. Pero aquí está el truco: estas cuentas suelen exigir vinculaciones. Domiciliación de nómina, recibos, uso de tarjetas… Todo tiene su letra pequeña.
Por ejemplo, Bankinter ofrece un 5% TAE el primer año y un 2% el segundo, pero solo para los primeros 5.000 euros y con nómina domiciliada. Ibercaja o Sabadell también han lanzado cuentas con intereses atractivos, pero siempre con condiciones.
Cómo se comparan con Europa
A nivel europeo, los bancos también han aumentado la remuneración de sus cuentas, pero con un enfoque diferente. En países como Alemania o Países Bajos, es más común encontrar cuentas que ofrecen entre un 2% y un 3% TAE sin tantas exigencias. Es decir, rentabilidad más baja pero sin necesidad de domiciliar la nómina o hacer un número mínimo de movimientos con la tarjeta.
Si lo que buscas es simplicidad y flexibilidad, las cuentas europeas pueden ser una mejor opción. Pero si estás dispuesto a cumplir con las condiciones, algunas ofertas en España superan a la media europea.
¿Merecen la pena las cuentas remuneradas españolas?
Depende de lo que busques. Si te interesa exprimir al máximo los intereses y no te importa la vinculación, los bancos españoles están ofreciendo algunas de las cuentas más rentables de Europa. Ahora bien, si prefieres poder mover tu[…]Leer noticia completa en la fuente original