Inversión en startups españolas alcanza niveles prepandemia: oportunidades y desafíos en 2025

Después de unos años raros, donde parecía que el ecosistema emprendedor se había quedado medio congelado, 2025 ha empezado con fuerza. Las startups españolas están levantando cabeza, y lo están haciendo a lo grande: la inversión ha subido un 35 % respecto al año anterior. Algo que no veíamos desde antes del coronavirus.

Pero este repunte no es casualidad. Hay movimiento real, y los datos lo confirman: el volumen medio por operación ronda ya los diez millones de euros y hay al menos siete startups que han cerrado rondas entre 100 y 400 millones. Sí, has leído bien. Esto no va solo de rondas semilla ni de pedir favores a familiares.

El capital riesgo ha vuelto a mirar a España con ganas. Y eso abre un montón de oportunidades, pero también plantea algunos retos que conviene tener en el radar si estás metido en el mundillo startup… o si te estás planteando entrar.

Por qué vuelve a entrar dinero en las startups españolas

Hay varias razones por las que los inversores están volviendo a confiar en el emprendimiento made in Spain. La más obvia: los sectores que están creciendo son los que ahora mismo lo están petando a nivel global. Hablamos de inteligencia artificial, biotech, salud digital o formación online. No solo porque son rentables, sino porque dan respuesta a problemas reales.

Además, el contexto ha mejorado. La famosa ley de startups, que llevaba años pidiéndose, ya está en marcha. Y aunque tiene luces y sombras, lo cierto es que ha empezado a simplificar trámites, mejorar incentivos fiscales y atraer talento que, hasta ahora, acababa en Berlín, Londres o Lisboa. Esto ayuda. Y mucho.

Y luego está el cambio de mentalidad. Cada vez hay más profesionales con experiencia que, tras pasar por grandes empresas, se lanzan a[…]Leer noticia completa en la fuente original

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.