Cómo Optimizar Tu Currículum Para Superar Los Filtros ATS en 2025

Lo de mandar tu currículum sin más ya no funciona. Si no está adaptado, no lo va a leer nadie. Ni el de recursos humanos, ni el jefe de equipo, ni la persona que te podría estar entrevistando ahora mismo. Nada. Porque antes de llegar a alguien, tiene que pasar un filtro automático: el ATS.

Y si no sabes lo que es, no te preocupes. Te lo explico rápido: los ATS son programas que usan muchas empresas para leer tu currículum antes que nadie. No entienden de diseño bonito ni de frases inspiradoras. Buscan palabras clave, formatos que entiendan y datos ordenados. Si no cumples, te quedas fuera.

Así que si estás buscando trabajo, esto te interesa mucho.

¿Qué es un ATS y por qué debería preocuparte?

Un ATS (Applicant Tracking System, por si te lo preguntan) es como un robot que decide si tu currículum vale o no para seguir en el proceso de selección. Y no es ciencia ficción, es 2025. Empresas grandes, medianas y hasta pequeñas lo usan. ¿El motivo? Ahorro de tiempo.

Reciben cientos de solicitudes. El ATS hace de filtro: busca coincidencias entre lo que tú has escrito y lo que el empleador quiere encontrar. Y si no las encuentra… adiós.

La parte buena es que puedes hacer algo para evitarlo. No es magia. Es estrategia.

Cómo hacer que tu currículum pase el filtro (sin que parezca un robot el que lo ha escrito)

Aquí viene lo importante. Si quieres que tu currículum tenga alguna oportunidad, tienes que seguir algunas reglas. No muchas, pero importantes:

  1. Formato limpio y sin florituras. Usa Arial o Calibri. No pongas columnas, ni gráficos, ni dibujitos. Los ATS se pierden con eso. Piensa que lo va a leer un robot.
  2. Palabras clave sí[…]Leer noticia completa en la fuente original

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.