El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha subido en 2025. Ya es oficial: pasa a ser de 1.184 euros al mes en 14 pagas, lo que da un total de 16.576 euros brutos al año. El Gobierno dice que busca “proteger el poder adquisitivo de los más vulnerables”. Bien, pero… ¿qué significa eso para ti en la práctica?
¿Vas a pagar más impuestos? ¿Te devolverán algo en la declaración? ¿Te van a retener más en la nómina? Vamos paso a paso.
Cómo afecta al IRPF la subida del SMI
La gran pregunta: ¿tendrás que pagar IRPF si cobras el SMI?
Pues aquí está la clave: Hacienda no ha subido el mínimo exento, es decir, la cantidad de dinero que puedes ganar sin tener que pagar impuestos. Eso, a priori, suena mal. Pero el Gobierno ha metido una pequeña ayuda para compensarlo.
Han creado una deducción específica en la cuota del IRPF pensada para trabajadores que ganan el SMI, sobre todo si no tienen hijos ni otras cargas familiares. ¿Y esto qué significa? Que aunque en tu nómina te apliquen alguna retención, lo más probable es que en la declaración de la renta de 2026 (la que harás por este 2025), te devuelvan todo o casi todo.
Eso sí, y esto es importante: tendrás que hacer la declaración. Porque si no la haces, no verás un euro de vuelta.
Cotizaciones sociales: lo que no se suele contar
Aquí viene otro efecto colateral de la subida del SMI que a veces se pasa por alto: suben las cotizaciones a la Seguridad Social.
Esto ocurre porque, al cobrar más,[…]Leer noticia completa en la fuente original