Los depósitos vuelven a estar sobre la mesa. Después de años con rentabilidades casi ridículas, los bancos están moviendo ficha y algunos empiezan a ofrecer tipos que, sin ser espectaculares, por fin merecen un vistazo. Y en ese panorama, Bankinter y Santander están compitiendo cara a cara por captar el dinero de los ahorradores más conservadores.
Ahora que el Euríbor afloja y los tipos empiezan a estabilizarse, muchos se preguntan si es momento de dejar el dinero quieto en un depósito. Si tú también lo estás valorando, aquí va un repaso claro de cómo están las ofertas de estos dos grandes bancos ahora mismo.
Qué está ofreciendo Bankinter en 2025
Bankinter lleva tiempo posicionándose como una de las entidades más activas cuando se trata de captar ahorro. En 2024 estuvo bastante fuerte, pero a medida que los tipos de interés han ido bajando, han empezado a ajustar sus depósitos a la baja.
De hecho, a finales del año pasado ya se sabía que iban a recortar la rentabilidad de buena parte de su catálogo de depósitos. Y así ha sido. A día de hoy, en 2025, sus ofertas son más limitadas en comparación con lo que vimos hace unos meses. Aun así, siguen manteniendo productos competitivos en algunos plazos concretos, aunque es evidente que ya no lideran el mercado como antes.
¿La estrategia? Mantener rentabilidades decentes para ciertos perfiles de clientes (sobre todo los que domicilian nómina o contratan otros productos vinculados), pero sin romper la baraja. Si ya tienes relación con el banco, puede que consigas una buena condición. Pero si llegas de nuevas, hay que mirar con lupa.
Santander entra en el juego con un 2% TAE
Y aquí es donde entra Santander, que no siempre ha estado entre los bancos más agresivos[…]Leer noticia completa en la fuente original