Existen ciertas preguntas clásicas en el ámbito de las finanzas personales, como por ejemplo: ¿Es más conveniente comprar o alquilar? ¿Debería comprar ahora o esperar? Y también, ¿es mejor recibir un salario distribuido en 12, 14 o incluso más pagas? En este artículo, nos proponemos analizar los pros y contras de recibir un salario distribuido en 12 o 14 pagas, aunque en muchas ocasiones se trata de una cuestión de preferencias personales.
-
Es importante tener en cuenta que el dilema de las 12 o 14 pagas es una práctica muy arraigada en España, pero que no se discute tanto en otros países debido a que no es una práctica tan común fuera de nuestras fronteras. En nuestro país, esta práctica se ha extendido durante décadas gracias a la inclusión de dos pagas extra en los salarios de los trabajadores. Con el paso del tiempo, algunas empresas o sectores han optado por incrementar este número (distribuyendo el sueldo en 15 pagas o más), mientras que otras han decidido reducirlo (pagando el salario en 12 pagas). Es importante mencionar que en muchos países los salarios se pagan en periodos diferentes (semanales o quincenales).
Normalmente, la elección de cobrar en 12 o 14 pagas no suele estar en manos del trabajador, ya que las empresas tienen sus propios hábitos de pago y suelen aplicar el mismo ritmo de cobro para todos los empleados.
El dilema de las 12 o 14 pagas
La cantidad neta a cobrar es la misma después de un año, independientemente de si se recibe en varias «cuotas» o en una sola. La diferencia radica en si se obtiene el dinero completo antes o después, y si se prefiere recibir la misma cantidad cada mes o tener algunos meses con un ingreso extra. Por[…]Leer noticia completa en la fuente original