Empieza a sonar diferente ese concepto tan de banco. Los planes de pensiones de empleo están dejando de ser la excepción y se convierten en tendencia. Ya uno de cada tres partícipes nuevos opta por un plan colectivo, promovido por la empresa o el convenio, y esto, aunque parezca técnico, puede cambiar cómo preparas tu jubilación sin darte cuenta.
Planes colectivos al alza: ¿por qué importan ahora?
El dato no es menor. Hasta hace poco estos planes se asociaban con grandes empresas y sector público pero ahora pequeñas y medianas los están utilizando. El motivo es sencillo. Tras la reforma de 2022 la administración abrió la puerta a pymes, autónomos y trabajadores temporales. Además surgieron los planes de empleo simplificados, con menos papeleo y comisiones más bajas. Eso ha hecho que muchos convenios incorporen estos planes y por eso hay un crecimiento real y sostenido.
¿Y por qué esto es útil para ti? Porque si trabajas por cuenta ajena y tu empresa propone uno de estos planes, tienes ayuda directa para ahorrar de cara a tu jubilación sin tener que elegir tú un plan independiente. Y si eres autónomo o pyme, estas vías ya están disponibles para ti también, sin tener que depender de grandes bancos o gestores.
Ventajas, potencial y retos en el horizonte del ahorro colectivo
La clave de verdad está en las ventajas. Un plan de empleo ofrece comisiones más bajas, gestiona mayor volumen y por tanto consigue mejores condiciones. Además tiene incentivos fiscales que no están disponibles para los planes individuales. Se suman beneficios para el trabajador y para la empresa ya que esta puede desgravar hasta cierto límite sus aportaciones.
Pero ojo, no es todo perfecto. Los planes colectivos aún tienen recorrido, en especial los de promoción pública que se[…]Leer noticia completa en la fuente original