El dinero en la cuenta ya no vale lo que valía. Literal. Si lo dejas ahí quieto, cada día puedes comprar un poco menos con él. La inflación sigue empujando, y aunque los tipos de interés han subido, no es tan sencillo como “lo meto en el banco y listo”.
Por eso, en 2025, la pregunta más repetida no es “en qué invierto para hacerme rico”, sino “dónde meto mi dinero para no perder poder adquisitivo”. Y eso ya dice bastante de cómo están las cosas.
Pero calma, que tampoco hay que ser Warren Buffett. Aquí van las opciones más sensatas si lo que buscas es proteger tu dinero sin hacer locuras.
La renta fija vuelve a estar sobre la mesa
Durante años fue casi invisible. Nadie quería bonos o Letras del Tesoro porque no daban ni para un café. Pero ahora han vuelto. No es que vayas a forrarte, pero sí pueden ayudarte a compensar parte del golpe de la inflación.
Las Letras del Tesoro a 6 o 12 meses están por encima del 2 %, incluso tocando el 3 % en algunas subastas recientes. ¿Es mucho? Pues no, pero tampoco es nada, sobre todo si lo comparas con tener el dinero parado.
Y lo mejor: son muy seguras, porque es el Estado quien responde. Eso sí, no son mágicas. En años como este, si la inflación sigue en torno al 3 % o más, ganar, ganar… lo que se dice ganar, no vas a ganar. Pero al menos no pierdes tanto como si lo dejas en la cuenta.
Fondos cotizados que protegen tu bolsillo
Ahora mismo hay un montón de ETFs pensados justo para este[…]Leer noticia completa en la fuente original