Cómo declarar depósitos en el extranjero en tu declaración de la renta

Hacienda no se olvida de lo que tienes fuera

Mucha gente cree que, si tiene dinero en una cuenta fuera de España, nadie se va a enterar. Que como está lejos, no pasa nada. Pero no. En 2025, con todos los acuerdos fiscales que hay entre países, ocultar depósitos en el extranjero es un riesgo muy serio.

Y no hablamos solo de grandes fortunas o cuentas en Suiza. Cualquiera que tenga más de 50.000 euros en cuentas fuera de España, aunque sean perfectamente legales, tiene la obligación de informar a Hacienda. Y si no lo haces bien, puedes meterte en un lío que no merece la pena.

Si te pasa por la cabeza “¿esto va por mí?”, sigue leyendo.

Modelo 720: el formulario que no puedes saltarte

El nombre es poco conocido, pero sus consecuencias no lo son tanto. El Modelo 720 es el documento que hay que presentar cuando tienes dinero en el extranjero, y no es algo opcional.

Se presenta entre enero y marzo del año siguiente, y no es para pagar impuestos directamente, sino para informar de lo que tienes fuera. Pero ojo, porque si se te pasa o lo haces mal, la sanción puede ser importante, aunque ya no tan desproporcionada como antes (Europa metió presión y hubo cambios en 2022, sí, pero sigue habiendo consecuencias).

¿Y qué tienes que declarar? Pues, si tienes cuentas, depósitos, acciones o fondos fuera del país que, en total, superan los 50.000 euros, estás dentro del radar. Y una vez declarado, solo tendrás que volver a presentarlo si el valor sube más de 20.000 euros o si cancelas o cambias alguna de esas cuentas.

Leer noticia completa en la fuente original

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.