En muchos países, el sistema de pensiones opera bajo una estructura de contribución, lo que significa que los montos que recibes durante tu jubilación están estrechamente ligados a lo que aportaste durante tus años de trabajo. España, por ejemplo, cuenta con un sistema en el que las cotizaciones durante la vida laboral determinan el monto que se recibe como pensión. Pero, ¿cuánto se necesita ganar y cotizar para acceder a una pensión máxima superior a los 3.000 euros?
Cantidad de dinero que debemos aportar para tener la máxima pensión
Para determinar la cuantía de la pensión, se calcula la base reguladora. Esta se establece como el promedio de las bases de cotización del trabajador durante un número determinado de años previos a la jubilación. En España, este período ha ido aumentando gradualmente y, a partir de 2022, se toman en cuenta los últimos 25 años de cotización.
Para aspirar a una pensión máxima, idealmente, el trabajador debería haber cotizado por la base máxima durante esos años de referencia. La base máxima de cotización cambia anualmente y está sujeta a revisión en los presupuestos generales del estado. Si un trabajador ha cotizado por el tope máximo durante el período de referencia, tendrá más posibilidades de acceder a la pensión máxima.
El número de años cotizados no solo afecta la base reguladora sino también el porcentaje aplicable sobre esa base para determinar la cuantía final. Por ejemplo, para recibir el 100% de la base reguladora en España, se necesita haber cotizado al menos 37 años (esto puede variar según las reformas y actualizaciones de la ley). Años adicionales de cotización pueden proporcionar porcentajes superiores al 100%, pero hay un límite máximo establecido.
Es esencial tener en cuenta que las pensiones[…]Leer noticia completa en la fuente original