La deuda es un factor muy importante en la vida económica nacional, aún así, no siempre sabemos cómo funciona o cómo nos afecta.
Al hablar de deuda pública, solemos referirnos a un grupo de títulos de renta fija emitidos por el Estado o los organismos administrativos. Es un medio de financiar la actividad endeudándose posiblemente con otras personas u organizaciones o incluso con otros Estados.
Las formas más conocidas de deuda pública son las obligaciones, las letras del Tesoro y los bonos.
La clave para entender la deuda: cómo funciona
Ya hemos señalado que la deuda pública es un vehículo de financiación de las administraciones nacionales muy popular y extendido. A través de este se intenta conseguir el flujo necesario para los objetivos de actuación gubernamental.
La emisión de deuda se realiza sobre la base de ciertas condiciones, que se basan en lo que el emisor quiere conseguir y lo que necesita. Hay dos grupos principales a considerar en la deuda pública dependiendo de quién la compre. Por un lado, habrá deuda pública interna, emisiones adquiridas por inversionistas nacionales, y por otro lado, deuda pública externa, que tendrá como objetivo tanto a personas como a organizaciones o al Estado externo.
Clasificando la deuda según su cometido, se puede dividir en tres:
- Las emisiones en un periodo de tiempo relativamente corto se denominan letras del Tesoro con un vencimiento inferior a un año.
- Bonos, que se emiten a mediano plazo y son el tipo de bono más común para financiar las acciones del día a día principales del emisor.
- Finalmente, la deuda pública en un periodo largo de tiempo se emite en áreas donde se realizan grandes inversiones o en circunstancias excepcionales. Esta es una deuda que al ser de tan alta[…]Leer noticia completa en la fuente original