Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) representan una parte sustancial de la economía mundial, y en muchos países, son la columna vertebral del desarrollo y el empleo. Sin embargo, con los mercados locales saturados o limitados en su potencial de crecimiento, cerca del 80% de estas empresas ven la exportación no solo como una oportunidad, sino como una necesidad. En este artículo, profundizaremos en los motivos detrás de esta tendencia y por qué exportar se ha vuelto esencial para estas empresas.
En qué consiste este fenómeno económico
Para muchas PYMES, el mercado local puede ser limitado en términos de tamaño o potencial de crecimiento. Exportar permite acceder a nuevos mercados y a un público más amplio, lo que multiplica las oportunidades de venta y crecimiento.
Depender exclusivamente de un mercado local puede ser arriesgado, especialmente si ese mercado enfrenta una desaceleración económica o una crisis. Exportar a diferentes regiones o países permite a las PYMES diversificar sus ingresos y reducir su vulnerabilidad a los problemas económicos locales. Algunas PYMES pueden tener una capacidad de producción que supera la demanda local. Exportar les permite utilizar estas capacidades ociosas, optimizando así sus recursos y aumentando la rentabilidad.
La exposición a mercados internacionales puede llevar a las empresas a innovar y mejorar la calidad de sus productos o servicios para ser competitivas a nivel global. Esta evolución puede repercutir positivamente incluso en su desempeño local.
Los productos que están en la fase de declive en un mercado local pueden tener un ciclo de vida revitalizado en mercados extranjeros, especialmente si estos mercados están menos desarrollados o tienen diferentes tendencias de consumo. Interactuar con mercados internacionales puede exponer a las PYMES a nuevas ideas, prácticas de negocio y tecnologías, lo que puede[…]Leer noticia completa en la fuente original