El Índice de Precios al Consumo (IPC) es uno de esos indicadores que parece técnico, pero que tiene un impacto directo en tu día a día. Desde el precio de los alimentos hasta el coste de la energía, todo está relacionado con este dato. Con el arranque de 2025, la gran pregunta es: ¿qué podemos esperar del IPC en los primeros meses del año? Aquí te contamos las previsiones más actualizadas y cómo pueden influir en tus finanzas.
¿Qué dice la previsión del IPC para 2025?
Los expertos anticipan un inicio de año marcado por una moderación en el crecimiento de los precios. Tras los picos inflacionarios vividos en años anteriores, se espera que el IPC anualizado se mantenga en torno al 2% durante el primer cuatrimestre. Este porcentaje coincide con el objetivo que persigue el Banco Central Europeo para garantizar la estabilidad de precios.
Varios factores apuntan a esta contención de la inflación:
- Estabilización de los precios de la energía: aunque en años anteriores los costes energéticos fueron el principal motor inflacionario, en 2025 se espera que los precios del gas y el petróleo mantengan una tendencia más estable gracias a una mayor diversificación energética en Europa.
- Alimentos con una subida más moderada: tras las tensiones en las cadenas de suministro globales, la normalización de la logística internacional está permitiendo un menor impacto en los precios de los alimentos básicos.
- Políticas monetarias restrictivas: el BCE sigue firme en su estrategia de control de la inflación, manteniendo unos tipos de interés elevados que frenan la demanda excesiva.
¿Cómo te afecta esta previsión?
El IPC no es solo un dato macroeconómico; influye directamente en tu bolsillo. Una inflación controlada[…]Leer noticia completa en la fuente original